Consejos para alisar las paredes de nuestro hogar

alisando pared con pasta y plana

Vamos a contaros los diferentes procedimientos para eliminar el gotelé de nuestro hogar

Hace varios años que esta técnica dejo de usarse, los tiempos cambia y las nuevas tendencias en liso calan entre nuestros clientes,  esta técnica que tanto hemos visto en muchos hogares se empezó a usar hace más de 30 años, era una técnica barata de aplicar y ayudaba a disimular muchos defectos en paredes donde no se aplicaba yesos mastreádos.

El gotelé se aplicaba con una pistola especial y compresor de aire comprimido, dentro del gotelé existe diferentes tamaños de gota, dichos tamaños dependen de la boquilla a usar en estas pistola especiales ademas de la regulación con la que el aire expulsa el material empleado.

El temple es una pasta densa que al secarse queda en forma de un granulo endurecido, ademas este tipo de producto es de muy fácil disolución en agua aun una vez seco, por lo que normalmente se debe de acabar con dos manos de pintura plástica satinada o mate, la elección de una u otra depende de los gustos del cliente.

Los materiales y herramientas que necesitaremos para elabora nuestro propio liso y retirada del viejo gotelé son:   

Fondo fijador al agua ( en caso de no iniciar con un lijado)

Pintura plástica

Pasta niveladora

Cartón protector

Papel protector

Cinta de carrocero

Lijadora ( se puede hacer a mano pero recomendamos lijadora orbital)

Rasqueta

Rodillo

Brocha

Espátula

Mezclador

Cubo


Existe diferentes formas de proceder a a hora de quitar el gotele esto depende del tipo de material que se haya ido acumulando en las diferente manos de pintura que se hayan ido aplicando con el paso de los años.

Una pintura platica de calidad lavable protege el gotelé mejor pero también nos complicará bastante el poder eliminar el gotelé al temple de las paredes, rara vez nos encontramos con paredes que resulte facíl retirarlo dada la cantidad de manos que se van acumulando con el paso de los años, esto es debido a la dificultar de hacer llegar el agua hasta el temple con objeto de que se vaya ablandando

En la mayoría de los casos y por experiencia propia la técnica de humedecido de paredes y raspado será una ardua tarea la cual no suele ser rentable dadas las herramientas eléctricas con las que contaos hoy día

Quitar el gotelé de una habitación, es una tarea que se puede hacer de una manera rápida, sencilla, la  limpieza dependerá de la técnica que nos permita la pared dadas las circustancias expuesta mas arriba.

Por eso, os vamos a mostrar como eliminarlo y las diferentes formas de proceder.

Antes de decidir como empezar debemos determinar si aplicando humedad somos capaces de hacer que el temple que hay debajo de la pintura se ablande como para poder rasparlo de forma relativamente fácil, en caso de ser así una vez tengamos todo raspado se procederá a enmasillar todas las zonas dejando las paredes lo mas lisas posible, una vez terminado este paso aplicaremos un lijado para eliminar cualquier desperfecto que quede de la aplicación de la pasta con espátula o plana,

La forma mas común que me vengo encontrando es la de rellenar todo el granulo con una pasta especial, normalmente aplicaremos dos manos, una gruesa y después una mas fina, en mi caso me gusta aplicar una pasada de lijadora rotativa con objeto de «matar la cabeza de la gota»  y dejarla lo mas lisa posible con esto conseguiremos eliminar parte de la pintura plástica que exista de aplicaciones anteriores y ademas nos garantizaremos que la nueva pasta de relleno nos agarre mejor evitando futuros desprendimiento, aunque existe revestimiento de fondo fijadores que nos podrían ayudar a que la pasta quede fijada en mi experiencia prefiero usar la lijadora antes, evitamos meter un exceso de pasta que engrose demasiado las paredes y la linea del rodapié, por otro lado el proceso de lijado generará mucho polvo por lo que habrá que cubrir muy bien las zonas que no deseamos manchar.

Una vez acabado procederemos con una plana a la aplicación de la pasta gruesa intentando dejarlo lo mas plano posible, el siguiente paso será aplica una mano de lija para quitar las rebabas generadas con el paso de la plana para posteriormente acabar con otra mano de pasta pero esta vez mas fina logrando con esto un mejor acabado y un liso mas profesional.

Tenemos el 50% del trabajo terminado por lo que toca dar una pasada de lijadora rotativa esta vez si a conciencia y dandole el aspecto profesional que deseamos

Terminado este paso ya tendremos las paredes perfectamente lisas por lo que toca proceder a pintarlas con la pintura elegida por el cliente.

La pintura satinada suele tener un aspecto brillante por lo que si los yesos están muy defectuosos recomendamos usar pintura plástica mate ya que la ausencia de brillo disimula mejor estos defectos con el reflejo de la iluminación.

Llegados a este punto recomiendo dar una mano de fondo con la pintura algo mas diluida, este paso nos ayudara a que las paredes queden impermabilizadas con objeto de que las dos siguientes manos de acabado nos rindan y cubran mucho mejor , ahora la pintura deberá ir menos diluida con esto conseguiremos dadle cierta densidad a la pintura y con ello mayor protección y un color totalmente homogéneo, ademas con la pintura plástica conseguimos que ante cualquier tipo de mancha en paredes podamos eliminarla con un simple trapo húmedo ya que este tipo de pinturas plástica son lavables.

En caso de que quiera que un profesional lleve a cabo la tarea por usted puede contactar con nosotros y estaremos encantados de realizarle un presupuesto sin compromiso